Durante muchos años la bicicleta ha sido una excelente compañera para personas de diferentes edades. Pero existe un determinado grupo que por razones de salud, ya no pueden disfrutar de sus beneficios. Pensando en ellas, nace la iniciativa “En bici sin edad”, para que los abuelos vuelvan a disfrutar de los paseos en bicicleta.
Probablemente, los paseos en bicicleta durante los años de la niñez son recuerdos que muchas personas conservan con cariño, porque disfrutaron del viento en la cara mientras hacían competiciones con los amigos en la calle, o bien, porque desde pequeños y con unas rueditas comenzaron a dar sus vueltas en bici.
Pero no solo para jugar es útil este vehículo de dos ruedas, pues en el transcurrir del tiempo la bicicleta ha servido como transporte para varias generaciones, sobre todo en esta época de calentamiento global y contaminación, en el cual se ha convertido en una alternativa ecológica de movilidad en muchas ciudades, para ir al trabajo, a la escuela, a realizar diversas actividades, para hacer deporte, entre otras.
Sin embargo, existen muchas personas que por diversas razones, bien por problemas de salud, de alguna discapacidad, o por su avanzada edad, no pueden montarse en una bicicleta y pedalear para disfrutar un delicioso paseo por la ciudad, pero existen muchos voluntarios que están haciendo la labor de llevarle a estas personas ese estado de relajación que produce pasear en bicicleta.
A continuación, vamos a hablar un poco sobre el proyecto “En bici sin edad”, el cual nació en Copenhague en el año 2013 y actualmente ya existe en 37 países del mundo, repartido en 450 ciudades.
¿Dónde nació el proyecto “En bici sin edad?
Este proyecto nació de la iniciativa de Ole Kassow en el año 2013, en la ciudad de Copenhague en Dinamarca, denominado Cycling Without Age, con el objetivo de ayudar a los adultos mayores a disfrutar del paseo en bicicleta, pero innovando en cuanto al tipo de transporte, pues existía la dificultad de aquellas personas con movilidad reducida. Así que, la solución que buscó Kassow fue adaptar un triciclo (trishaw) para que estas personas pudieran montarse y comenzó a promover los paseos gratis a residentes de hogares para ancianos de su localidad.
Posteriormente, Ole Kassow asociado con Dorthe Pedersen (un consultor civil en Copenhague) compraron 5 triciclos más y lanzaron el proyecto, el cual se extendió en muchos lugares de Dinamarca. Sin embargo, desde el 2015 se ha ido estableciendo en más de 37 países del mundo.
En este sentido, en el portal web de esta iniciativa, denominada cyclingwithoutage.org, se estableció que los beneficiarios de este proyecto son personas mayores y/o discapacitadas, que se encuentran en residencias de ancianos o que están en sus propios domicilios, así como para asociaciones de afectados por diferentes enfermedades.
Entre los objetivos que ofrece este proyecto, podemos mencionar, los siguientes:
- Busca promover relaciones de comunicación entre el pasajero y el conductor.
- Proporcionar un estado de relajación y tranquilidad al usuario, mientras siente el viento en su cara durante el paseo.
- Conocer las transformaciones de la ciudad a nivel de urbanismo, incluso promueve un paseo de reconocimiento en el lugar donde vivía la persona anteriormente.
- Integrar a los adultos mayores en la sociedad, a través del paseo o como medio de transporte para llevarlos a eventos culturales o actos especiales, entre otros.
El vehículo del proyecto
Con relación al vehículo que es usado en el proyecto “En bici sin edad”, se trata de un triciclo que ha sido modificado con dos asientos añadidos en la parte delantera para los abuelitos, el cual puede quitarse para colocar una silla de ruedas, incorpora un motor eléctrico y para reforzar el sistema de seguridad se le añadieron unos frenos hidráulicos.
La organización no vende el vehículo, pero concede una licencia de uso, mientras asesora y supervisa el proceso de poner en marcha este proyecto, ya que lo pretendido por el programa es que sea sin fines de lucro, totalmente gratuito para los usuarios y de carácter universal.
Países que se han sumado a esta propuesta
Muchos son los países que ya forman parte de este gran proyecto en beneficio de nuestros abuelos. En Uruguay, por ejemplo, en la ciudad de Montevideo se incorporaron varios lugares con bicicletas de paseo inclusivas, que pueden ser usadas de forma gratuita. Pero específicamente en el Jardín Botánico de esta ciudad es donde se encuentra en funcionamiento desde el mes de noviembre del año pasado el proyecto “En bici sin edad”, traído por Julián Morán, quien nació en esta ciudad y se interesó en el proyecto de ofrecerse a pasear en bici a aquellas personas que no pueden hacerlo por sí mismos, pues lleva mucho tiempo relacionado con actividades de voluntariado.
En este campo, los adultos mayores se reúnen todos los jueves para disfrutar del paseo al aire libre que les hacen los voluntarios por el parque, tratando de llevarles a sus viejos recuerdos y sentimientos, en una remembranza gratificante para su bienestar físico y mental.
Por su parte, en España, este proyecto ya tiene tiempo, pues llegó a mediados del año 2015, tomando en consideración que la población anciana de nuestro país sobrepasa los 7 millones de habitantes. Uno de los primeros voluntarios en aplicar el proyecto fue Dani Ruiz, quien es cofundador de la asociación Txita, el trajo la iniciativa a San Sebastián, capital de la provincia de Guipúzcoa, después de que la Asociación de Ciclistas Urbanos Kalapie descubriera dicho proyecto en las redes sociales.
Así las cosas, Ruiz cuenta que esta propuesta funcionó por tratarse de una ciudad cultural donde se podría subvencionar con propuestas ciudadanas, señalando que a la cuarta ocasión logró que le otorgaran 20 mil euros y con los cuales compró 4 triciclos para dar inicio a “En bici sin edad”.
Asimismo, este proyecto ya se encuentra en la ciudad de Barcelona, de la mano de Jordi Galí y María Elisa Ojeda, pertenecientes a la asociación Vanapedal, quienes se fueron hasta Dinamarca para conocer a Kassow, consiguiendo conjuntamente con la organización civil Biciclot, que se le diera una subvención para implementar una prueba usando un triciclo del proyecto.
En tal sentido, Ojeda señala que hasta el momento ya formaron a más de 34 voluntarios, quienes hacen recorridos por los barrios de Fort Pienc, Sant Andreu o Clot, poniéndose en contacto con varios hogares para ancianos, asociaciones de estudiantes y otras organizaciones. También en Sevilla o en Gijón se intenta implementar el proyecto y poco a poco se ha ido extendiendo a otras localidades.
Como puedes ver, los adultos mayores también necesitan divertirse y disfrutar del aire libre a través de un paseo en la mejor bicicleta de paseo del momento (aquí puedes encontrar unas opciones para comprar), por lo que se aplaude la labor realizada por los voluntarios que forman parte del proyecto En bici sin edad.