La llegada del motor eléctrico ha supuesto una revolución entre los fabricantes de bicicletas. No solo para los más exóticos o menos conocidos, sino también para los más punteros como Cannondale, que ha presentado sus nuevos productos.
Cuando se trata de buscar la mejor bicicleta de montaña (pulsando este enlace puedes encontrar unas opciones para comprar) para rodar, hacer descenso o simplemente recorrer rutas y senderos, es posible que encontremos algunos modelos eléctricos. Estas bicicletas de montaña están cada vez más presentes en el mercado, con productos adaptados al campo y que son de gran ayuda cuando el perfil de nuestra ruta empieza a ascender.
Precisamente, dentro de esta nueva línea de productos, son cada vez más las marcas punteras que están sumándose a esta nueva tendencia. Una de las últimas en llegar a este mercado es la estadounidense Cannondale, que ha presentado recientemente sus últimos modelos de bicicleta de montaña eléctrica, con diferentes opciones para satisfacer a los usuarios más exigentes.
Cannondale Moterra Eléctrica
El primer modelo que vamos a analizar es el Cannondale Moterra Eléctrica. Si te decimos que este modelo de bicicleta eléctrica se basa en una de las principales bicicletas de descenso de la marca, seguramente ya te resulte un modelo interesante o quizá te suene de algo. Y es que este producto es uno de los diseños más conocidos de Cannondale, que se actualiza ahora con la incorporación de un potente motor eléctrico Bosch de alto rendimiento.
En concreto, esta bicicleta monta ruedas de 29 pulgadas con una suspensión delantera mejorada, con un recorrido total de 180 milímetros, 20 más que su hermana tradicional. Esta bicicleta también dispone de un cuadro de fibra de carbono, que aligera el peso total del conjunto y aumenta la autonomía, mientras que sus frenos hidráulicos de 20 y 22 centímetros, delante y detrás, dan mayor seguridad a la hora de rodar en pendientes.
Cannondale Habit Neo
El otro modelo que ha lanzado este fabricante es el Cannondale Habit Neo. En este caso, no se trata de una variación de un modelo existente, sino que estamos hablando de un producto diseñado íntegramente desde cero. El modelo Habit Neo mantiene tanto la fabricación en fibra de carbono para el cuadro, como el tamaño de los frenos, con la seguridad que ello supone. Respecto de su suspensión, esta dispone de doble amortiguación, con un recorrido de 140 milímetros en la zona delantera y 130 en la trasera, permitiendo una conducción más cómoda y ágil.
El motor
Lo que sí comparten ambas bicicletas es el motor, fabricado por Bosch y que es de los más eficientes del mercado. En concreto, el motor elegido es el Bosch Performance CX, reconocido por su ligereza, silencio durante el rodaje y con durabilidad. Pero también por contar con una potencia de nada menos que 250 vatios. Esta potencia es la estándar que la legislación actual establece, dado que a partir de la misma la bicicleta pasa a considerarse ciclomotor y requiere de matrícula y seguro. No obstante, son varias las fuentes que apuntan a que este motor pueda estar limitado, para cumplir con la normativa.
Un motor de alto nivel requiere también de una batería a la altura, para lo que Bosch ha confiado en las baterías PowerTube. Estas tienen una capacidad de entre 500 a 625 Wh, con las que disponer de una adecuada autonomía en el campo, incluso en condiciones complejas. No obstante, dado el tipo de producto del que hablamos, tampoco tiene mucho sentido hablar de kilómetros de autonomía, como ocurre con las bicicletas eléctricas urbanas, pues las pendientes afectan considerablemente a la misma. A la bicicleta también acompaña el cargador Bosch 4A, con el que mantener la batería bien cargada sin tener que esperar más tiempo del necesario.
Precio y disponibilidad
Si después de leer este artículo ya estás viéndote rodando con una de estas dos bicicletas, tenemos una noticia buena y una mala. La buena noticia es que ambos modelos están ya disponibles para su compra, a través de la red de distribuidores oficiales de la marca. Algo normal, dado que hablamos de un producto de alto nivel que requiere de un trato personalizado.
Sin embargo, la mala noticia tiene que ver con el precio de estas bicicletas. En el caso del modelo Cannondale Moterra Eléctrica, el coste es de 4499 o 5999 euros, dependiendo de si queremos el modelo LT 1 o el LT 2. La diferencia entre ambos vienen siendo sus componentes. Respecto de la Cannondale Habit Neo, el precio de la misma ronda los 8.000 euros aproximadamente. Un importe considerable, la verdad, aunque al nivel de toda la tecnología que la marca ofrece en estos productos. Por cierto, pese al precio, los pedales se compran por separado.
Sobre la marca
Hemos dejado para el final una breve reseña sobre la marca, dado que la misma es bastante conocida en el mercado actual. No obstante, si quieres saber algo más sobre ella, podemos decirte que Cannondale Bicycle Corporation es una empresa con sede en Connecticut y que fabrica sus productos en Pennsylvania. Una compañía que empezó su recorrido en 1971, aunque por aquel entonces todavía no fabricaba bicicletas sino productos para camping.
No obstante, su incursión en el mundo de las bicicletas sí sería notable, dado que la marca sería de las pioneras en trabajar con cuadros de aluminio en vez de los tradicionales cuadros de acero que se usaban entonces. Algo que situaría a la marca en la primera línea del mercado, especialmente dentro de las bicicletas de alta gama y de competición. Una competición a la que la marca también se sumaría con su propio equipo ciclista, que rodaría durante 10 años por las carreteras de todo el mundo.
En la actualidad, la oferta de Cannondale cubre todo tipo de bicicletas, desde las de carretera más tradicionales a las de montaña, sin olvidarse de las bicicletas urbanas, de cicloturismo o las de triatlón. Y también sin olvidarse de las bicicletas eléctricas, tal como hemos visto en este artículo.