Adrenalina Obsesion
  • Bicicletas
    • Bicicleta BMX
    • Bicicleta de carretera
    • Bicicleta de ciudad
    • Bicicleta de montaña
    • Bicicleta eléctrica
    • Bicicleta para bebé
    • Bicicleta para niños
    • Bicicleta plegable
    • Bicicleta sin pedales
    • GPS para Bicicleta
    • Batería para bicicleta eléctrica
    • Guantes de Ciclismo
    • Portabicicleta
    • Portabicicleta de bola
    • Portabicicletas de techo
    • Soporte para bicicleta
    • Soporte GPS para bicicleta
    • Triciclo
    • Triciclo eléctrico
    • Triciclo infantil
    • Zapatillas de ciclismo
  • Patinete y Scooter
    • Hoverboard
    • Patinete eléctrico
    • Patinete para adulto
    • Scooter eléctrico
    • Scooter freestyle
  • Patines
    • Patines en línea
    • Patines Rollerblade
    • Zapatillas con ruedas
  • Skateboard
    • Longboard
    • Skateboard
  • Otras
    • Calcular la velocidad media
    • Casco integral
    • Casco MTB
    • Correpasillos
    • Rodilleras

Adrenalina Obsesion

Adrenalina Obsesion

  • Bicicletas
    • Bicicleta BMX
    • Bicicleta de carretera
    • Bicicleta de ciudad
    • Bicicleta de montaña
    • Bicicleta eléctrica
    • Bicicleta para bebé
    • Bicicleta para niños
    • Bicicleta plegable
    • Bicicleta sin pedales
    • GPS para Bicicleta
    • Batería para bicicleta eléctrica
    • Guantes de Ciclismo
    • Portabicicleta
    • Portabicicleta de bola
    • Portabicicletas de techo
    • Soporte para bicicleta
    • Soporte GPS para bicicleta
    • Triciclo
    • Triciclo eléctrico
    • Triciclo infantil
    • Zapatillas de ciclismo
  • Patinete y Scooter
    • Hoverboard
    • Patinete eléctrico
    • Patinete para adulto
    • Scooter eléctrico
    • Scooter freestyle
  • Patines
    • Patines en línea
    • Patines Rollerblade
    • Zapatillas con ruedas
  • Skateboard
    • Longboard
    • Skateboard
  • Otras
    • Calcular la velocidad media
    • Casco integral
    • Casco MTB
    • Correpasillos
    • Rodilleras

Calcular la velocidad media

by Carles Última actualización: 24.02.21
Última actualización: 24.02.21

¿Cómo utilizar la calculadora de velocidad?

Probablemente al pensar en el concepto de velocidad, inmediatamente llegue a nuestra mente la idea de un coche moviéndose rápidamente; lo que es correcto. Todo objeto que recorra una distancia por cierto tiempo estará relacionado con este concepto. Pero, ¿para qué puede ser útil conocer la velocidad? 

Podría parecer que el cálculo de la velocidad está solamente vinculado al ámbito escolar y a la clase de física, pero lo cierto es que durante nuestro día a día, hacemos estimaciones relacionadas con la velocidad más veces de las que somos conscientes. Por ejemplo, si te preguntan a qué hora puedes reunirte con tus amigos porque estás en otra ciudad, tendrás que pensar aproximadamente cuánto durará el trayecto para poder responder. Analizarás, seguramente, si vas a regresar en coche, en bicicleta, etc; y por supuesto, a qué velocidad podrías desplazarte. De hecho, sabes de antemano, que si viajas en bicicleta te tomará más tiempo que si lo haces en coche.

En este orden de ideas, nuestra calculadora de velocidad te ayudará a determinar rápidamente a qué velocidad promedio se mueve un objeto, dependiendo de la distancia recorrida en una unidad de tiempo. Si volvemos al ejemplo de la reunión con tus amigos, podrías determinar a qué velocidad tendrías que moverte si deseas llegar en 30 minutos con tus amigos si el recorrido es de 40 kilómetros.

Esta calculadora también podría ser de utilidad si en tu próxima carrera deseas terminar el recorrido de 10 kilómetros en un tiempo específico, para romper tu récord personal. Así podrás calcular a qué velocidad debes realizar tus prácticas para lograr tal objetivo.

Por otro lado, el conocer la velocidad, también nos puede ayudar para calcular kilómetros recorridos. Por ejemplo, si en la carrera que planeas realizar tu velocidad constante es de 6 km/h, sabes que en media hora habrás recorrido 5 kilómetros.

¿Cómo podemos medir la velocidad?

Para poder calcularla, es necesario que tengamos algunos datos previos, es preciso conocer la distancia recorrida, pero también el tiempo. Sin embargo, sabemos que no hay una sola medida de distancia, pues podría tratarse de centímetros, metros, kilómetros, etc. Por ejemplo, una partícula atómica puede que recorra una distancia relativamente corta, mientras que un avión podría recorrer una más amplia. De igual manera el concepto de tiempo podría estar relacionado con segundos, minutos, horas o incluso días. Debes elegir primero estos factores. Una vez que tienes claro en qué unidades vas a realizar tu cálculo hay que dividir la unidad de desplazamiento entre la de tiempo.

 

V= Δr / Δt

 

Ejemplo: Si el trayecto de 40 kilómetros para llegar a tu destino con tus amigos debe durar 30 minutos, es decir 0,5 horas, entonces la fórmula sería así.

 

V= 40 kilómetros / 0,5 horas

 

Como resultado obtendrás que, para llegar con tus amigos en media hora, tu desplazamiento tendrá que ser a un promedio de 80 km/h. En este punto, queda muy claro que en bicicleta sería muy difícil que logres llegar a tiempo. Deberás elegir un medio de transporte que pueda proporcionar tal velocidad.

Por otro lado, en base a este cálculo, resulta sencillo obtener la fórmula para calcular el tiempo por kilómetro. Es decir cuánto tiempo nos tomaría llegar a nuestro destino si nos desplazamos a cierta velocidad. 

 

tiempo =distancia / velocidad

t = 40 kilómetros / 80 km/h

 

Visto desde el punto de vista del ejemplo, nos tomará llegar 0,5 horas llegar a la cita con nuestros amigos.

Ahora bien, la fórmula para calcular la distancia recorrida sería la siguiente:

 

d= tiempo x velocidad

 

Esta es una manera muy básica de calcular la velocidad, pues hay otros términos asociados, como la velocidad instantánea, que se determina en un momento muy particular del recorrido y las variaciones que podrían ocurrir en el trayecto, que nos harán reducir la velocidad o incrementarla.

 

¿Cuál es la fórmula de la velocidad media?

La velocidad media se calcula de la misma manera que la velocidad promedio, es decir, tendremos que dividir el desplazamiento total recorrido en un tiempo total transcurrido.

Velocidad media en ciclismo

Para los ciclistas, calcular la velocidad media es una práctica muy común y que suele ser motivo de preocupación constante, porque les ayuda a determinar su desempeño en cada prueba. No obstante, debemos tener muy claro que no es lo mismo realizar un recorrido en una pista llana, que llevarlo a cabo en un terreno irregular, con varias pendientes en el trayecto.

También, en la obtención de la velocidad media entran en juego otros factores, como el viento, que puede frenar el recorrido constantemente haciendo que sea más lento.

En cualquier caso, debería ser un número que se utilice de forma personal, para conocer los límites y capacidades físicas del ciclista, así como sus logros al comparar si, en las mismas condiciones climatológicas, la ruta se ha logrado completar en un menor tiempo y con un menor esfuerzo.

 

¿Qué tipos de velocidad hay?

Es seguro que has notado con frecuencia, que al trasladarte en coche dentro de la ciudad no todo el tiempo vas a la misma velocidad. Hay semáforos en donde te tienes que detener, a veces en una sección del recorrido no puedes ir rápido porque el tráfico no lo permite, etc. Por tal motivo, queda claro que es casi imposible ir a velocidad constante todo el tiempo. Partiendo de este hecho es sencillo entonces pensar que hay otros conceptos asociados a la velocidad, tales como:

– Velocidad promedio o velocidad media (la distancia total recorrida en tiempo total)

– Velocidad instantánea (la que observas en el velocímetro de tu coche al echar un vistazo en determinado momento)

– Velocidad constante

– Velocidad variable

Si bien, estos conceptos son muy interesantes, en nuestra calculadora de velocidad nos enfocamos a la velocidad promedio.

 

¿Cuál es la diferencia entre la velocidad y la rapidez?

Estos términos suelen confundirse con facilidad debido a la similitud de sus fórmulas, pero la diferencia más notable es que la rapidez es una magnitud escalar, mientras que la velocidad es vectorial. Si lo explicamos de manera muy general, la rapidez no toma en cuenta la dirección, mientras que la velocidad sí.

 

Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

CONTENIDO

  • ¿Cómo utilizar la calculadora de velocidad?
  • ¿Cómo podemos medir la velocidad?
  • ¿Cuál es la fórmula de la velocidad media?
  • Velocidad media en ciclismo
  • ¿Qué tipos de velocidad hay?
  • ¿Cuál es la diferencia entre la velocidad y la rapidez?

Sitemap
Aviso Legal

Nuestros Proyectos

  • Adrenalinaobsesion.com usa cookies para ofrecer y mejorar los servicios. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Acepto Más información
    Información sobre cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    SAVE & ACCEPT
    wpDiscuz